Cómo configurar la WiFi en tu Raspberry Pi
Publicado por Loli Diéguez en
Este tutorial es para la Raspberry Pi 2 y versiones anteriores que necesitan un adaptador WiFi USB. Para configurar WiFi en la Raspberry Pi 3, consulte este tutorial
En un tutorial anterior , expliqué cómo establecer una conexión SSH con su Raspberry Pi a través de Ethernet sin usar un teclado o monitor externo. Conectarse con un cable Ethernet, es genial si quieres dejar conectada la Pi a tu router con un cable. Pero prefiero usar WiFi porque me da mucha más flexibilidad con respecto a dónde puedo colocar mi Pi mientras está funcionando.
Sin embargo, ten cuidado al elegir un adaptador WiFi para la Raspberry Pi, ya que no todos funcionarán de forma inmediata. Encontré este en Amazon que funciona muy bien sin necesidad de instalar controladores.
Hay un par de cosas que debes configurar antes de nada para que cualquier adaptador WiFi funcione correctamente con tu Raspberry Pi, te los explicaré también en este artículo. Ya deberías haber configurado la conexión SSH a través de Ethernet, como se describe en esta publicación
Entramos en materia:
EDITAR EL ARCHIVO DE INTERFACES DE RED
Con tu adaptador WiFi USB conectado, enciende la Pi y conéctala a tu router con un cable Ethernet como lo hicimos en este artículo y abre una sesión SSH con PuTTY para acceder a la ventana de comandos:
Tendrás que cambiar algunas cosas en el archivo /etc/network/interfaces.
Para ello, edita el siguiente archivo usando el editor de texto Nano. Teclea esto en el terminal para abrir el archivo y editarlo:
sudo nano/etc/network/interfaces
Reemplaza el código en el archivo por este otro código:
auto lo
iface lo inet loopback
iface eth0 inet dhcp
auto wlan0
iface wlan0 inet dhcp
wpa-conf /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf
Después teclea Ctrl-X para salir, e Y para guardar los cambios.
EDITA EL ARCHIVO WPA_SUPPLICANT.CONF
Ahora necesitas hacer algunos cambios en el archivo /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf. Abre de nuevo el archivo en Nano tecleando esto en el terminal:
sudo nano/etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf
Reemplaza el código en el archivo por este código:
ctrl_interface=/var/run/wpa_supplicant
ctrl_interface_group=0
update_config=1
network={
ssid="nombre de tu wifi"
psk="la clave de tu wifi"
proto=WPA
key_mgmt=WPA-PSK
pairwise=TKIP
group=TKIP
id_str="nombre de tu wifi"
}
Ahora presiona Ctrl-X e Y para salir y guardar los cambios en el archivo.
Una vez guardados los cambios apague la Pi tecleando sudo poweroff en el terminal del sistema. Desconecta la placa de la alimentación y desconecta el cable Ethernet del router, una vez terminado esto enciende de nuevo la Raspberry Pi.
ENCUENTRA LA NUEVA DIRECCIÓN IP LOCAL
Hasta este punto conectabas la placa por cable ethernet y SSH pero la IP de la WiFi probablemente será otra distinta a la que obtenías por cable, por lo que deberás usar el Escáner IP avanzado para encontrar la Raspberry Pi pero esta vez por WiFi. Una vez que obtengas la nueva dirección, conecta te a ella de nuevo por SSH con PuTTY pero esta vez usando la dirección IP del puerto WiFi.
PROBAR LA CONEXIÓN WIFI
Después de volver a iniciar sesión en la Pi, comprueba el estado de la conexión WiFi escribiendo iwconfig en el terminal del sistema. El nombre de la red WiFi debe aparecer bajo ESSID, comprueba que es el nombre de tu WiFi
Si ves algo como “Calidad de enlace = 0/100 ” o “ Nivel de señal = 0/100 ” en la sección wlan0 , significa que la Pi no está conectado a la red WiFi. Repite los pasos anteriores por si algún parámetro quedó sin configurar.
PuTTY es genial si todo lo que necesitas hacer es acceder a tu Raspberry Pi desde la línea de comandos. Sin embargo, muchas funciones solo están disponibles a través del escritorio de Raspbian. Para poder acceder al escritorio de forma remota, necesitas instalar y configurar una conexión de escritorio remoto. Lee Cómo acceder al escritorio de Raspberry Pi con una conexión de escritorio remoto para ver un tutorial sobre cómo hacerlo.
Y no olvides visitar nuestra tienda para comprar lo que necesites para realizar tus proyectos.
Compartir esta publicación
- Etiquetas: clone, raspberry pi, tutorial