Como configurar Webmin en Raspberry Pi
Publicado por Loli Diéguez en
En este articulo de hoy os mostraré como configurar Webmin en tu placa Raspberry Pi con Raspbian instalado.
Webmin es excelente si deseas tener una interfaz web para administrar el sistema. Elimina la necesidad de editar manualmente los archivos de configuración y facilita mucho la administración.
Puedes configurar, modificar y controlar fácilmente aplicaciones como Apache , SQL, Postfix, DHCP, PHP y muchos otros paquetes software, aunque esto requiere un poco de configuración y no cubrimos esto en este articulo de hoy, pero puedes visitar la página wiki de Webmin una vez que lo tengas instalado.
Empecemos!!!
Instalar Webmin
Antes de nada, asegurate que tu Raspberry Pi esta actualizada con los últimos paquetes, para ello, usa los comandos siguientes:
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
Una vez termine la instalación de los últimos paquetes necesarios, instala Webmin con el siguiente comando:
sudo apt-get install perl libnet-ssleay-perl openssl libauthen-pam-perl libpam-runtime libio-pty-perl apt-show-versions python
Esto descarga los archivos deb necesarios a tu Raspberry Pi. Después, ejecuta wget para descargarte la ultima versión, como es posible que quieras usar la versión mas actualizada de webmin, comprueba la última versión aquí y actualiza el comando siguiente para descargarte la que quieres.
wget http://prdownloads.sourceforge.net/webadmin/webmin_1.910_all.deb
Después ejecuta dpkg para empezar la instalación, que puede tardar un poco.
sudo dpkg --install webmin_
1.910
_all.deb
Ahora ya deberías poder acceder a Webmin en la direccion IP de tu Pi seguido del puerto 10000.
https://<IP de tu Raspberry Pi:10000>
Verás una advertencia por los certificados SSL no validos, puedes ignorar esto en este momento.
Introduce las credenciales de usuario que si no lo cambiaste serán las credenciales por defecto de pi.
Acto seguido veras la siguiente pantalla:
Configura Webmin
Una vez instalado toca configurar webmin. Hay muchas opciones que puedes configurar en Webmin. Estas opciones incluyen cambiar el cifrado SSL, agregar módulos, registrar, administrar usuarios, administrar paquetes de software y mucho más.
Como hay tantas opciones para configurar, recuerda consultar el wiki de Webmin para obtener más información.
Una de las cosas que puedes configurar primero es el idioma, ve a webmin config y entra en el menú de idiomas, y selecciona el que desees, en mi caso español.
Otro aspecto importante que deberías hacer lo primero es la autentificación de dos pasos, así asegurarías la instalación de tu sistema.
Realmente hay muchas opciones que investigar con esta herramienta, así que prometo escribir otro articulo entrando en mas detalles de esta herramienta
Compartir esta publicación
- Etiquetas: raspberry pi