Configura PiVPN en tu Raspberry Pi
Publicado por Loli Diéguez en
Si deseas proteger tu conexión a internet cuando te conectas en redes públicas, usar una VPN es la solución, es posible que estés buscando un servicio de suscripción que ofrezca este servicio.
Estos servicios VPN son simples y funcionan bien, pero en su mayoría son caros, tienes que pagar mensualmente y, en última instancia, estás poniendo tu confianza en sus manos, ya que pueden ver toda la actividad de tu red si así lo desean.
¿Y si pudieras tener otra alternativa que sea más barata y segura? Si tienes una Raspberry Pi configúrala como servidor VPN, solo te llevará un par de minutos, y conseguirás tu propia VPN.
En este blog, te ayudaremos a configurar un servidor OpenVPN con PiVPN.
¿Qué es una VPN?
VPN significa Red Privada Virtual. Simplemente te permite conectarte a una LAN (Red de área local) a través de Internet.
Esto se hace creando una conexión cifrada (túnel) entre tú y un servidor VPN dentro de la LAN.
Cuando los datos salen de tu dispositivo, se cifran y cuando llegan al destino, se descifran. Esto mantiene tus datos seguros y privados.
Cuando se conecta a un servidor VPN, todo tu tráfico de Internet se enruta a través de este túnel VPN. En última instancia, esto hace que sea imposible para los piratas informáticos piratear tus datos, ya que están encriptados.
¿Por qué utilizar PiVPN?
PiVPN es un programa que se puede utilizar para instalar y configurar un servidor OpenVPN en tu Raspberry Pi. Te llevara poco tiempo configurarlo. Al usar PiVPN, puedes navegar por la web de manera más segura cuando se encuentra en redes Wi-Fi públicas no seguras. Además, puede comunicarse con dispositivos conectados en su red doméstica utilizando PiVPN.
Alternativamente, si lo configuras en tu oficina y deseas trabajar desde casa, podrás utilizar todas las herramientas y servicios en la oficina a través de la VPN. Si viajas al extranjero donde algunos servicios están geobloqueados para esa región, puedes acceder a ellos a través de tu red doméstica usando PiVPN.
¿Cómo configurar PiVPN en una Raspberry Pi?
Configurar PiVPN no es un proceso complicado, pero primero comenzaremos enumerando lo que necesitas para poder montarte tu VPN privada:
- Raspberry Pi
- Cable USB tipo C con adaptador de corriente
- Carcasa de aluminio Argon ONE Raspberry Pi 4 (opcional)
- Tarjeta Micro-SD con lector de tarjetas
Ten en cuenta que hemos utilizado la carcasa de aluminio Argon ONE Raspberry Pi 4 porque una vez que configures PiVPN en tu Raspberry Pi, la dejarás funcionando todo el tiempo. Por lo tanto, este estuche puede ayudar a proporcionar un mejor enfriamiento mientras la Raspberry Pi se calienta por el uso continuado.
Por otro lado, también es una carcasa de aluminio muy elegante para usar con tu Raspberry Pi.
Configuración de Raspberry Pi para el arranque inicial
Cuando compras una Raspberry Pi, no hay ningún sistema operativo instalado de fábrica. Por lo tanto, debes grabar un sistema operativo en una tarjeta micro-SD y luego iniciar la Raspberry Pi desde esa tarjeta.
Paso 1
Primero, debemos descargar un sistema operativo basado en Linux. Raspberry Pi admite varias distribuciones de Linux como Ubuntu, pero en esta guía usaremos el sistema operativo oficial de Raspberry Pi, que es el sistema operativo Raspberry Pi.
Descárgalo aquí seleccionando la versión "con escritorio y software recomendado".
Paso 2
Luego, debes descargar un software llamado “balenaEtcher” que se usa para grabar la imagen descargada arriba y hacer que la Raspberry Pi arranque desde la tarjeta Micro-SD.
Haz clic aquí para descargar la última versión de este software.
Paso 3
A continuación conecta una tarjeta micro-SD en la ranura para tarjetas micro-SD de un PC usando un adaptador de tarjeta micro-SD a SD. También puedes utilizar un lector de tarjetas USB Micro-SD.
Paso 4
Después de eso, abre el software “balenaEtcher”. Luego, señala la ubicación de la imagen descargada, selecciona la tarjeta micro-SD conectada y presiona "flash". Llevará unos minutos completar este proceso.
Paso 5
Ahora configuraremos Raspberry Pi para que se conecte automáticamente a la red inalámbrica para que podamos comunicarnos con ella.
Sin embargo, si tienes una pantalla HDMI, un teclado y un mouse, puedes omitir este paso, conectarlos a la Raspberry Pi y pasar a "Configuración de PiVPN en Raspberry Pi"
Paso 6
Navega a la carpeta raíz de Raspberry Pi desde tu PC y crea un archivo llamado "wpa_supplicant.conf". Luego, copia los siguientes códigos en este archivo y agrega tu nombre de usuario y contraseña de Wi-Fi doméstico en los campos “Nombre de WiFi” y “Contraseña de WiFi”
ctrl_interface=DIR=/var/run/wpa_supplicant GROUP=netdev
update_config=1
network={
ssid="WiFi-name"
psk="WiFi-password"
key_mgmt=WPA-PSK
priority=1
}
Nota:
El nombre y la contraseña de la red Wi-Fi deben ser los mismos que los de la red Wi-Fi local a la que está conectada tu PC (asegúrate de que tu PC y Raspberry Pi están en la misma LAN).
Paso 7
Crea un archivo en blanco llamado "ssh" en este directorio.
Paso 8
Luego, saca la tarjeta micro-SD del PC e insértala en la Raspberry Pi.
Paso 9
Enciende la Raspberry Pi a través de un cable USB tipo C y un adaptador de corriente.
Paso 10
Ahora descargaremos Putty, que es un cliente SSH que usaremos para comunicarnos con la Raspberry Pi. Haz clic aquí para descargar.
Paso 11
Abre Putty y establece el nombre de host como "raspberrypi.local" y el puerto como "22". Luego da a "Abrir".
Configuración de PiVPN en Raspberry Pi
Paso 1
Abre la ventana del terminal y ejecuta el siguiente comando:
curl -L https://install.pivpn.io | bash
A continuación, aparecerá un cuadro de diálogo y te harán algunas preguntas sobre cómo configurar el servidor OpenVPN. Aquí elegiremos la configuración predeterminada porque es suficiente para que el servidor esté en funcionamiento.
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
Paso 6
Paso 7
Paso 8
Paso 9
Paso 10
Paso 11
Paso 12
Paso 13
Paso 14
Paso 15
Paso 16
Paso 17
Paso 18
Ahora has instalado con éxito el servidor OpenVPN en tu Raspberry Pi. Verifica si se está ejecutando introduciendo el siguiente comando:
sudo service openvpn status
Si ves los mensajes que se muestran a continuación, tu instalación se realizó correctamente.
Reenvío de puertos
Aunque has configurado el servidor OpenVPN en la Raspberry Pi, no es posible acceder a este servidor de forma remota porque el puerto que hemos configurado antes no está abierto para acceder desde redes externas.
Para dar acceso a este servidor, debes abrir ese puerto en su enrutador, esto se llama reenvío de puertos.
Sin embargo, los diferentes enrutadores tienen diferentes métodos para configurar el reenvío de puertos. Puedes verificar el modelo de su enrutador y buscar cómo reenviar el puerto en ese enrutador específico.
Creación de un perfil ovpn de cliente
Ahora que el servidor se está ejecutando, debes configurar los clientes que se conectarán a tu servidor. Para hacer esto, necesitas generar un perfil ovpn para todos y cada uno de los clientes que accederán a tu servidor.
Ejecuta el siguiente comando para agregar un cliente:
pivpn add
Luego, introduce un nombre de cliente, la cantidad de días que duraría el certificado y una contraseña.
Creación de perfil OVPN de Usuario1
Usuario1 agregado con éxito
Sin embargo, si no deseas especificar una contraseña, puedes escribir lo siguiente:
pivpn add nopass
Para enumerar todos los certificados válidos y revocados, escribe lo siguiente:
pivpn list
Para revocar un perfil ovpn de cliente, escribe lo siguiente:
pivpn revoke
Conectando Clientes
Cuando se agregan perfiles de clientes, se almacenan en el directorio / home / user / ovpns .
Ahora que tienes un archivo .ovpn para tu dispositivo, necesitas instalar el software necesario en el cliente para poder utilizar este archivo.
OpenVPN Connect es el software recomendado para usar en todos los dispositivos iOS, Android, macOS, Linux y Windows.
Haz clic aquí para visitar la página de descargas. Puedes generar un perfil para cada dispositivo que desees utilizar y cargar el archivo .ovpn y conectarte a tu propio servidor VPN.
Conclusión
¡Esperamos que hayas tenido éxito al configurar tu propio servidor VPN en tu Raspberry Pi siguiendo esta guía! ¡Ahora puede disfrutar de un Internet más seguro cuando estás afuera!
AQUÍ TIENES OTROS ARTÍCULOS INTERESANTES