Primeros pasos con Arduino Nano 33 IoT
Publicado por Loli Diéguez en
El Nano 33 IoT agrega conectividad WiFi a tus proyectos. Esta guía de hoy te mostrará cómo darlos primeros pasos con ella.
El Arduino Nano 33 IoT funciona a 3.3 V, así que ten cuidado y no uses tus fuentes de alimentación habituales que dan 5 V, podrías dañar esta placa.
- Arduino Nano 33 IoT con encabezados
- Cable micro USB C
- Ordenador host
Descarga Arduino iDE
- Ves a https://www.arduino.cc/en/main/software y descarga el IDE correcto para tu sistema operativo.
- Una vez descargado, instala el paquete abriéndolo y siguiendo las instrucciones.
- Después de la instalación, se te presentará una ventana que contiene un "boceto" en blanco que es un programa Arduino.
Configurar IDE
Antes de comenzar a programar, deberás configurar el IDE para que funcione con tu modelo específico de Arduino.
- En el menú principal de Arduino IDE, vete a Herramientas> Tableros > Administrador de tableros.
- Introduce SAMD en la ventana de búsqueda e instala Arduino SAMD (ARM Cortex-M0 + de 32 bits)
- El proceso de instalación tardará un poco, una vez finalizado, haz clic en cerrar.
- Conecta el Arduino a tu ordenador host usando el cable USB. El sistema debe cargar el controlador de dispositivo correcto. Acepta las advertencias de seguridad.
- Vete a Herramientas> Tablero y selecciona Arduino 33 IoT en el menú.

- Desde Herramientas> Puerto, selecciona COM (Arduino NANO 33 IoT) , en un Mac aparecerá como dev / cu.usbmodem14101 (Arduino Nano 33 IoT)

- Selecciona Obtener información del tablero de Herramientas para verificar que tu tablero esté configurado correctamente.

Programa el Arduino
- Vete a Sketch> Incluir biblioteca> Administrar bibliotecas.
- Busca wifinina e instálalo.

- Copia el ejemplo de código a continuación en la ventana IDE actualizando el SSID y la contraseña de wifi en la parte superior del código para que coincida con los de tu propia red.
/*
WiFi Test for Nano 33 IoT
*/
#include <SPI.h>
#include <WiFiNINA.h>
char ssid[] = "PLUSNET"; // Wifi SSID
char pass[] = "mypassword"; // Wifi clave
int status = WL_IDLE_STATUS;
// Inicializa el cliente wifi
WiFiSSLClient client;
void setup() {
//Inicializa el puerto serie:
Serial.begin(9600);
while (!Serial) {
;
}
// comprobacion del modulo wifi:
if (WiFi.status() == WL_NO_MODULE) {
Serial.println("Conexion Wifi error!");
while (true);
}
String fv = WiFi.firmwareVersion();
if (fv < WIFI_FIRMWARE_LATEST_VERSION) {
Serial.println("Por favor actualice el firmware");
}
connectToAP(); // Conectado al punto de acceso wifi
printWifiStatus();
}
void loop() {}
void printWifiStatus() {
Serial.print("SSID: ");
Serial.println(WiFi.SSID());
IPAddress ip = WiFi.localIP();
Serial.print("IP Address: ");
Serial.println(ip);
}
void connectToAP() {
// Conexion a la red wifi
while ( status != WL_CONNECTED) {
Serial.print("Conectando con wifi: ");
Serial.println(ssid);
// Conexion por WPA/WPA2
status = WiFi.begin(ssid, pass);
// espera 1 segundo a que se realice la conexion
delay(1000);
Serial.println("Conectado...");
}
}
- Carga el código en Arduino yendo a Sketch> Cargar o haciendo clic en la flecha que apunta hacia el lado derecho en la ventana IDE.
- El panel inferior del IDE mostrará la compilación del código, luego los LED TX y RX en el Arduino parpadearán durante unos segundos mientras se carga el código. Una vez hecho esto, se ejecutará automáticamente en Arduino.
- Presiona el botón de reinicio blanco en el Arduino.
- En el IDE de Arduino, abre Serial Monitor haciendo clic en el icono de la lupa en la parte superior derecha.
Prueba de red
- En tu ordenador host, abre una ventana de Terminal , introduce ping seguido de la dirección IP de tu Nano 33 IoT y presiona retorno. Esto debería confirmar que el Nano está accesible en la red.

En este momento el Nano 33 IoT ya lo tienes listo para tus proyectos, es el momento de conectarle sensores, actuadores,...lo que se te ocurra.
Puedes explorar muchos más ejemplos disponibles desde el IDE abriéndolos desde Archivo> Ejemplos. Estos pueden darle un punto de partida para modificar y adaptar el código para tus propios proyectos.